Las 10 mejores historias cortas inspiradoras
Lo bueno de ellos es que son muy fáciles de digerir y siempre hay una moraleja al final de la historia. Otra cosa es que sean historias reales o no, ya que muchas de ellas son leyendas que supuestamente tienen cientos de años de antigüedad. Sin embargo, las historias de las que hablo son tan poderosas e inspiradoras que muchas de ellas realmente te hacen pensar e incluso te dejan sin palabras a veces.
10. La cuerda del elefante (creencia)
Un caballero caminaba por un campamento de elefantes y notó que los elefantes no estaban enjaulados ni sujetos con cadenas. Lo único que les impedía escapar del campamento era un pequeño trozo de cuerda atado a una de sus piernas.
Mientras el hombre miraba a los elefantes, quedó completamente confundido en cuanto a por qué los elefantes no simplemente usaron su fuerza para romper la cuerda y escapar del campamento. Podrían haberlo hecho fácilmente, pero no lo intentaron en absoluto. Curioso y queriendo saber la respuesta, le preguntó a un entrenador cercano por qué los elefantes estaban ahí parados y nunca intentaron escapar.
El entrenador respondió;
“Cuando son muy pequeños y mucho más pequeños usamos cuerda del mismo tamaño para atarlos y, a esa edad, alcanza para sujetarlos. A medida que crecen, se les condiciona a creer que no pueden separarse. Creen que la cuerda todavía puede sujetarlos, por eso nunca intentan liberarse”.
La única razón por la que los elefantes no se liberaron y escaparon del campamento fue porque con el tiempo adoptaron la creencia de que simplemente no era posible.
Moraleja de la historia: No importa cuánto el mundo intente frenarte, continúa siempre con la creencia de que lo que quieres lograr es posible. Creer que puedes tener éxito es el paso más importante para lograrlo.
9. Pensar fuera de lo común (pensamiento creativo)
En una pequeña ciudad italiana, hace cientos de años, el propietario de una pequeña empresa le debía una gran suma de dinero a un usurero. El usurero era un tipo muy mayor y de aspecto poco atractivo al que casualmente le gustaba la hija del dueño del negocio.
Decidió ofrecerle al empresario un trato que borraría por completo la deuda que tenía con él. Sin embargo, el problema era que sólo saldaríamos la deuda si él podía casarse con la hija del empresario. No hace falta decir que esta propuesta fue recibida con una mirada de disgusto. El usurero dijo que colocaría dos piedras en una bolsa, una blanca y otra negra.
Entonces la hija tendría que meter la mano en la bolsa y sacar una piedra. Si fuera negra, la deuda se borraría, pero el usurero se casaría con ella. Si fuera blanca, la deuda también se borraría, pero la hija no tendría que casarse con el usurero.
Parado en un camino lleno de guijarros en el jardín del empresario, el usurero se inclinó y recogió dos guijarros. Mientras los recogía, la hija notó que había cogido dos guijarros negros y los había metido en la bolsa. Luego le pidió a la hija que buscara en la bolsa y escogiera uno.
Naturalmente, la hija tenía tres opciones en cuanto a lo que podría haber hecho:
- Niégate a sacar una piedra de la bolsa.
- Saque ambas piedras de la bolsa y exponga al usurero por hacer trampa.
- Escoge una piedra de la bolsa sabiendo perfectamente que era negra y se sacrifica por la libertad de su padre.
Sacó una piedra de la bolsa y antes de mirarla 'accidentalmente' la dejó caer en medio de las otras piedras. Ella le dijo al usurero; “Oh, qué torpe de mi parte. No importa, si buscas en la bolsa el que queda, podrás saber qué guijarro escogí”.
La piedra que quedó en la bolsa es negra y, dado que el usurero no quería quedar expuesto, tuvo que seguir el juego como si la piedra que dejó caer la hija fuera blanca y saldar la deuda de su padre.
Moraleja de la historia: Siempre es posible superar una situación difícil mediante un pensamiento innovador y no ceder ante las únicas opciones que cree que tiene para elegir.
8. El grupo de las ranas (ánimo)
Mientras un grupo de ranas viajaba por el bosque, dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Cuando las otras ranas se reunieron alrededor del pozo y vieron lo profundo que era, les dijeron a las dos ranas que no les quedaba esperanza.
Sin embargo, las dos ranas decidieron ignorar lo que decían los demás y procedieron a intentar saltar del pozo. A pesar de sus esfuerzos, el grupo de ranas en la cima del pozo todavía decía que deberían darse por vencidos. Que nunca lo lograrían.
Finalmente, una de las ranas prestó atención a lo que decían las demás y se rindió, cayendo y muriendo. La otra rana siguió saltando tan fuerte como pudo. Nuevamente, la multitud de ranas le gritó que detuviera el dolor y simplemente muriera.
Saltó aún más fuerte y finalmente logró salir. Cuando salió, las otras ranas dijeron: '¿No nos escuchaste?'
La rana les explicó que era sorda. El pensó lo estuvieron animando todo el tiempo .
Moraleja de la historia: Las palabras de las personas pueden tener un gran efecto en la vida de otras personas. Piensa en lo que dices antes de que salga de tu boca. Podría ser simplemente la diferencia entre la vida y la muerte.
7. Una libra de mantequilla (honestidad)
Había un granjero que vendió una libra de mantequilla a un panadero. Un día el panadero decidió pesar la mantequilla para ver si estaba obteniendo la cantidad adecuada, pero no fue así. Enojado por esto, llevó al granjero a los tribunales.
El juez preguntó al granjero si utilizaba alguna medida para pesar la mantequilla. El granjero respondió: “Honor, soy primitivo. No tengo una medida adecuada, pero sí una balanza”.
El juez preguntó: 'Entonces, ¿cómo se pesa la mantequilla?'.
biografía de brock o hurn
El granjero respondió; “Su Señoría, mucho antes de que el panadero comenzara a comprarme mantequilla, yo le compraba una barra de pan de medio kilo. Todos los días, cuando el panadero trae el pan, lo pongo en la balanza y le doy el mismo peso en mantequilla. Si hay que culpar a alguien, es al panadero”.
Moraleja de la historia: En la vida, obtienes lo que das. No intentes engañar a los demás.

6. El obstáculo en nuestro camino (oportunidad)
En la antigüedad, un rey hizo colocar una roca en una carretera. Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la roca del camino. Algunos de los comerciantes y cortesanos más ricos del rey pasaron por allí y simplemente lo rodearon.
Muchas personas culparon en voz alta al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para quitar la piedra del camino.
Luego llegó un campesino con un cargamento de verduras. Al acercarse a la roca, el campesino dejó su carga y trató de empujar la piedra fuera del camino. Después de mucho esfuerzo y esfuerzo, finalmente lo logró.
Después de que el campesino regresó a recoger sus verduras, notó una bolsa tirada en el camino donde había estado la roca. El bolso contenía muchas monedas de oro y una nota del Rey explicando que el oro era para la persona que quitó la roca del camino.
Moraleja de la historia: Cada obstáculo que encontramos en la vida nos permite mejorar nuestras circunstancias, y mientras los perezosos se quejan, los demás crean oportunidades a través de su buen corazón, generosidad y voluntad de hacer las cosas.
5. La Mariposa (Luchas)
Un hombre encontró un capullo de una mariposa. Un día apareció una pequeña abertura. Se sentó y observó a la mariposa durante varias horas mientras luchaba por forzar su cuerpo a través de ese pequeño agujero. Hasta que de repente dejó de avanzar y parecía que estaba atascado.
Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa. Tomó un par de tijeras y cortó el resto del capullo. La mariposa salió entonces con facilidad, aunque tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas y arrugadas.
El hombre no pensó en ello y se sentó allí esperando que las alas se agrandaran para sostener a la mariposa. Pero eso no sucedió. La mariposa pasó el resto de su vida sin poder volar, arrastrándose con alas diminutas y el cuerpo hinchado.
A pesar del buen corazón del hombre, no entendía que el capullo restrictivo y la lucha que necesitaba la mariposa para atravesar la pequeña abertura; eran la forma en que Dios expulsaba el líquido del cuerpo de la mariposa hacia sus alas. Para prepararse para volar una vez fuera del capullo.
La moraleja de la historia: Nuestras luchas en la vida desarrollan nuestras fortalezas. Sin luchas, nunca crecemos ni nos hacemos más fuertes, por lo que debemos afrontar los desafíos por nuestra cuenta y no depender de la ayuda de otros.
4. Controle su temperamento (ira)
Había una vez un niño que tenía muy mal carácter. Su padre decidió entregarle una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que el niño perdía los estribos, tenía que clavar un clavo en la cerca. El primer día, el niño clavó 37 clavos en esa cerca.
El niño comenzó gradualmente a controlar su temperamento durante las siguientes semanas, y la cantidad de clavos que clavaba en la cerca disminuyó lentamente. Descubrió que era más fácil controlar su temperamento que clavar esos clavos en la cerca.
Finalmente, llegó el día en que el niño no perdió los estribos en absoluto. Le contó la noticia a su padre y el padre le sugirió que ahora el niño debería sacar un clavo cada día que mantuviera su temperamento bajo control.
Pasaron los días y el joven finalmente pudo decirle a su padre que todos los clavos habían desaparecido. El padre tomó a su hijo de la mano y lo llevó hasta la valla.
“Lo has hecho bien, hijo mío, pero mira los agujeros en la valla. La cerca nunca será la misma. Cuando dices cosas con ira, te dejan una cicatriz como ésta. Puedes clavarle un cuchillo a un hombre y sacarlo. No importa cuántas veces digas lo siento, la herida sigue ahí”.
Moraleja de la historia: Controle su enojo y no le diga cosas a la gente en el calor del momento, de las que luego pueda arrepentirse. Algunas cosas en la vida no las puedes recuperar.
3. La niña ciega (Cambiar)
Había una niña ciega que se odiaba a sí misma simplemente por el hecho de ser ciega. La única persona que no odiaba era su amado novio, ya que él siempre estaba ahí para ella. Ella dijo que si pudiera ver el mundo, se casaría con él.
Un día, alguien le donó un par de ojos y ahora podía verlo todo, incluido su novio. Su novio le preguntó: 'Ahora que puedes ver el mundo, ¿te casarás conmigo?'.
La niña se sorprendió al ver que su novio también era ciego y se negó a casarse con él. Su novio se alejó llorando y luego le escribió una carta que decía: “Solo cuida mis ojos, querida”.
Moraleja de la historia: Cuando nuestras circunstancias cambian, también lo hace nuestra mente. Es posible que algunas personas no puedan ver cómo eran las cosas antes y es posible que no puedan apreciarlas. Hay muchas cosas que sacar de esta historia, no sólo una.
Esta es una de las historias cortas inspiradoras que me dejaron sin palabras.

2. Cachorros en venta (Comprensión)
El dueño de una tienda colocó un cartel encima de su puerta que decía: 'Cachorros en venta'. Letreros como este siempre tienen una forma de atraer a los niños pequeños y, como era de esperar, un niño vio el letrero y se acercó al dueño; “¿A cuánto vas a vender los cachorros?” preguntó.
El dueño de la tienda respondió: “Entre 30 y 50 dólares”.
El niño sacó algunas monedas de su bolsillo. “Tengo ,37”, dijo. “¿Puedo mirarlos por favor?”
El dueño de la tienda sonrió y silbó. De la perrera salió Lady, quien corrió por el pasillo de su tienda seguida por cinco diminutas bolas de pelo.
Un cachorro se estaba quedando considerablemente atrás. Inmediatamente el niño señaló al cachorro cojeando y rezagado y dijo: “¿Qué le pasa a ese perrito?”
El dueño de la tienda explicó que el veterinario había examinado al cachorrito y había descubierto que no tenía cavidad en la cadera. Siempre cojearía. Siempre sería tonto.
El niño se emocionó. 'Ese es el cachorro que quiero comprar'.
El dueño de la tienda dijo: “No, no quieres comprar ese perrito. Si lo quieres, te lo daré”.
El pequeño se enfadó bastante. Miró directamente a los ojos del dueño de la tienda, señaló con el dedo y dijo;
“No quiero que me lo entregues. Ese perrito vale tanto como todos los demás perros y pagaré el precio completo. Te daré 2,37 dólares ahora y 50 centavos al mes hasta que lo haya pagado”.
El dueño de la tienda respondió: “No quieres comprar este perrito. Él nunca podrá correr, saltar y jugar contigo como los otros cachorros”.
Para su sorpresa, el niño se agachó y se subió la pernera del pantalón para revelar una pierna izquierda muy torcida y lisiada, sostenida por un gran aparato ortopédico de metal. Miró al dueño de la tienda y respondió suavemente: 'Bueno, yo no corro tan bien y el cachorrito necesitará a alguien que entienda'.
1. Caja Llena de Besos (Amor)
Hace algún tiempo, un hombre castigó a su hija de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de regalo dorado. El dinero escaseaba y se enfureció cuando el niño intentó decorar una caja para ponerla debajo del árbol de Navidad.
Sin embargo, la niña le llevó el regalo a su padre a la mañana siguiente y le dijo: “Esto es para ti, papá”.
El hombre se sintió avergonzado por su reacción exagerada de antes, pero su ira continuó cuando vio que la caja estaba vacía. Él le gritó; “¿No sabes que cuando le das un regalo a alguien, se supone que debe haber algo adentro?”
La niña lo miró con lágrimas en los ojos y lloró; “Oh, papá, no está vacío en absoluto. Lancé besos a la caja. Son todos para ti, papá”.
El padre quedó destrozado. Rodeó a su pequeña con sus brazos y le pidió perdón. Poco tiempo después, un accidente acabó con la vida del niño.
Su padre guardó la caja dorada junto a su cama durante muchos años y, cada vez que se desanimaba, le daba un beso imaginario y recordaba el amor del niño que la había puesto allí.
Moraleja de la historia: El amor es el regalo más preciado del mundo.
Si conoce otras historias breves inspiradoras que cree que deberían aparecer en la lista, hágamelo saber en los comentarios a continuación o envíeme un correo electrónico y las presentaré en una segunda parte más adelante este año.